'; let body = document.querySelector('body'); if (document.querySelector('body').classList.contains('single') && window.innerWidth < 767) { let megaContainer = document.querySelector('#postContent .megaContainer'); let articlePost = document.querySelector('article.post'); // chequeamos que estamos en un artículo sin publi para quitarle altura a los slots if(articlePost.classList.contains('tag-no-publi')) { megaContainer.classList.add('no-publi'); } else { // Si el artículo tiene publi, le ponemos placeholder al megaContainer // el placeholder se queda atrás de la publi en este caso megaContainer.classList.add('ad-slot-ph'); } if(!body.classList.contains('socios')){ megaContainer.innerHTML = `
`; } } else { document.getElementById('okd_top1_original').innerHTML = top1Html; } } function sticky_top1() { let top1Container = document.getElementById('okd_top1_original'); let top1 = document.getElementById('top1'); var containerStyle = top1Container.currentStyle || window.getComputedStyle(top1Container); top1Container.setAttribute("marginTop", containerStyle.marginTop); if (window.innerWidth > 767 && typeof top1Container !== 'undefined' && top1Container !== null && top1 !== 'undefined' && top1 !== null) { document.addEventListener('scroll', function() { top1Bottom = top1.getBoundingClientRect().bottom; top1Top = top1.getBoundingClientRect().top; top1ContainerBottom = top1Container.getBoundingClientRect().bottom; top1ContainerTop = top1Container.getBoundingClientRect().top; let header = document.getElementById("okd-cabecera"); headerBottom = header.getBoundingClientRect().bottom; headerTop = header.getBoundingClientRect().top; let containerMarginTop = top1Container.getAttribute("marginTop"); let marginForTop = 2; //Si el top y el bottom del bounding client rect del top1 son iguales quiere decir que no se ha cargado el anuncio. //Entonces no lo movemos. if( top1Bottom > top1Top){ //console.log("DGSTICKY header: " + headerTop + " " + headerBottom + " " + header.offsetHeight); //console.log("DGSTICKY top: " + top1Top + " " + top1Bottom + " " + top1.offsetHeight); //console.log("DGSTICKY topContainer: " + top1ContainerTop + " " + top1ContainerBottom + " " + top1Container.offsetHeight); //console.log("DGSTICKY scroll " + window.scrollY + " " + window.scrollX); top1Position = 0 ; //Si el header colapsado, 168 -128 px (top negativo) = 40px if(headerBottom <= 40){ top1Position = 0; //console.log("DGSTICKY top1Position "+top1Position + " " + containerMarginTop); //El contenedor está debajo de la cabecera if(top1ContainerTop < headerBottom ){ //Lo colocamos en la posición de la cabecera. top1Position += headerBottom; //si está pegado a la cabecera le añadimos un margen if(top1ContainerTop > marginForTop){ top1Position += marginForTop }; //Si el contendor está fuera del viewport if(top1ContainerTop < 0 ){ top1Position += Math.abs(top1ContainerTop) + marginForTop; } } //console.log("DGSTICKY top1Position "+top1Position); //Si la posición más la altura excenden el contenedor, restamos a la posición para que quede al final del contenedor if(( top1Position + top1.offsetHeight) > top1Container.offsetHeight){ top1Position -= ( top1Position + top1.offsetHeight ) - top1Container.offsetHeight ; } //console.log("DGSTICKY top1Position "+top1Position); } top1.style.position = 'absolute'; top1.style.top = top1Position+'px'; top1.style.left = "50%"; top1.style.transform="translate(-50%, 0)"; } }); } } function adParentClass() { let hereAds = ''; let intexts = ', #intext1, #intext2'; if (bodyContains('paged')) { intexts = ''; } if (bodyContains('home')) { hereAds += "#top1, #right1, #right2, #right3, #right4, #right5, #right6, #mpu-video1, #bottom"; } else if (inPortadilla()) { hereAds += "#top1, #right1, #right2, #right3, #right4, #right5, #right6, #bottom, #x01"; } else if (bodyContains('archive')) { //Se elimina #intext1 e #intext2 para que no se añada el placeholder dado que impide hacer click en los enlaces hereAds += "#top1, #right1, #right2, #bottom, #x01" + intexts; } else if (bodyContains('single')) { //Se elimina #intext1 e #intext2 para que no se añada el placeholder dado que impide hacer click en el link de comentarios hereAds += "#top1, #right1, #right2, #right3, #bottom, #x01, #podcast_passback1" + intexts; // Ajuste para tag-no-publi let singlePostContent = document.querySelector("#postContent>article"); if (singlePostContent.classList.contains("tag-no-publi")) return true; } let adSlots = document.querySelectorAll(hereAds); adSlots.forEach((ad, i) => { ad.parentElement.classList.add("ad-slot-ph") }); return true; } function bodyContains(className) { let bodyEl = document.querySelector("body"); return bodyEl.classList.contains(className); } function inPortadilla() { let portadas = ['economia', 'deportes', 'baleares', 'andalucia', 'salud', 'alicante', 'tv', 'eurocopa', 'jjoo', 'mundial']; let in_portadilla = false; portadas.forEach((item, i) => { if (bodyContains(item)) { in_portadilla = true; return; } }); return bodyContains('page') && in_portadilla; } function scrollQatarMenu() { let mundial_scroll = document.querySelector('#menu-mundial-qatar > ul'); $(mundial_scroll).find('li > a.active').each(function(){ if ($(this).hasClass('active')) { let scroll_position = Math.floor(this.getBoundingClientRect().left) - Math.floor(mundial_scroll.getBoundingClientRect().left); mundial_scroll.scrollTo({ top: 0, left:parseInt(scroll_position), behavior: 'smooth' }); } }); } window.addEventListener("DOMContentLoaded", function() { printTop1(); sticky_top1(); adParentClass(); scrollQatarMenu(); });
Cubre un área de 155.557 kilómetros cuadrados

- Fernando Burgos
- Actualizado:
×
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
La Tierra está compuesta, en su mayoría, de agua. Esto hace que nos encontremos muchos océanos, mares y demás composiciones acuáticas que forman nuestro mundo. El mayor de estos océanos es el océano Pacífico, que tiene una extensión aproximada de unos 155.557 kilómetros cuadrados.
Datos sobre el Océano Pacífico
El Pacífico cuenta con más de 25.000 islas conocidas, muchas más que todos los océanos de la Tierra juntos. Se comunica con el Atlántico, el otro gran océano de la Tierra por tres vías: pasos naturales del extremo austral americano, por el mar de Drake y el estrecho de Magallanes, y por la conexión del Canal de Panamá.
El fondo del Pacífico es más bien uniforme, con una media de profundidad de unos 4.200 metros. Los grados en este Pacífico varían según la zona donde nos encontremos. Desde los fríos polos a grados bajo cero con agua congelada, hasta los 29 grados que podemos encontrar cerca del ecuadaor.
Actualmente existen 17 estados independientes en el Pacífico: Australia, Fiyi, Japón, Islas Marshall, Micronesia, Nueva Zelanda, Palaos, Kiribati, Filipinas, Papua Nueva Guinea, Samoa, Islas Salomón, Vanuatu, Tonga, Tuvalu y la República de China.
Además, en el Pacífico encontramos el lugar más alejado de cualquier tierra firme, a 2688 kilómetros de la Antártida conocido como Punto Nemo o polo de inaccesibilidad.
Origen del nombre
Durante el siglo XVI, el mundo estaba en manos de las dos superpotencias navales de la época. Por un lado Portugal, que dominaba el este, y por otro lado, España, que se hacía fuerte en el oeste.
La lucha entre ambos países por hacerse con la ruta de las especies para llegar hasta la India les permitió navegar sin descanso por todos los mares y océanos conocidos.
Fue Andrés Contero, explorador español, el primero en ver el Pacífico desde orilla americana, y Vasco Núñez de Balboa el primero que tomó posesión en nombre de la corona española, de las tierras encontradas. El nombre le puso fue mar del Sur.
Años después, al servicio de una expedición que también financió la Corona de España, Fernando de Magallanes surcó el océano Pacífico y lo bautizó con este nombre por sus aparentes aguas calmadas que no le habían impedido navegar durante días y días sin descanso.
Descubrió el estrecho que hoy lleva su nombre, y llegó a Filipinas en el año 1521. Un año después, Juan Sebastián Elcano completó la primer vuelta al mundo navegando por gran parte del océano Pacífico.
Temas:
- Curiosidades
- Geografía
- Mar
- Naturaleza
- Océanos
Comentar
Consulta aquí la política de comentarios
Lo último en Curiosidades
- Las diferencias entre lengua y lenguaje
- La OCU da el truco definitivo para calentar la casa sin encender la calefacción
- El increíble motivo por el que verás zapatillas colgadas de los cables eléctricos en plena calle
- El gran error que siempre cometes con el atún en lata y no sabías
- La infalible estrategia de los supermercados para que no quieras irte de su local
Últimas noticias
- Los OK y KO del sábado, 26 de noviembre de 2022
- En Baleares, apoyar a la selección española en un colegio es motivo de expulsión
- La marcha feminista en Vallecas apoya a Montero al grito de «¡esto nos pasa por unos jueces fachas!»
- España asombra al mundo
- Los diputados baleares que votan sí a tanta deriva